El proceso de admisión
El proceso de admisión está diseñado para que se lleve a cabo rápidamente para ayudar a la persona con una enfermedad terminal a alcanzar un nivel adecuado de comodidad lo antes posible. Es posible que algunas familias consideren que el ritmo es abrumador, pero el equipo del hospicio ofrece apoyo durante todo el proceso.
¿Cómo se inician los cuidados paliativos?
La conversación sobre los cuidados paliativos generalmente comienza cuando un médico hace una derivación a un proveedor de cuidados paliativos en nombre de un paciente. Sin embargo, el paciente o la familia del paciente pueden comunicarse directamente con un proveedor de cuidados paliativos. Luego, el proveedor de cuidados paliativos obtendrá del médico tratante los registros médicos y la documentación necesarios para establecer la elegibilidad. Algunos de los requisitos de elegibilidad incluyen que el médico tratante y el director médico del hospicio acuerden que, si la enfermedad terminal progresa según lo esperado, el paciente llegará al final de su vida en un período de seis meses.
El proveedor de cuidados paliativos también puede enviar a un miembro del personal para evaluar al paciente a fin de comprender mejor las necesidades y los objetivos y para determinar mejor la elegibilidad.
¿Cuál es el siguiente paso una vez que se confirme la elegibilidad?
Según el diagnóstico del hospicio y el estado general de la persona con una enfermedad terminal, alguien del equipo de hospicio determinará el equipo médico necesario para el entorno de cuidado designado. Por lo general, el equipo lo entregará y configurará una empresa de equipos médicos duraderos que colaborará con el proveedor de cuidados paliativos. Una vez que el equipo esté en su lugar y la persona esté en el entorno de cuidados paliativos, una enfermera titulada del equipo de cuidados paliativos se reúne con la persona y el cuidador para firmar todos los documentos necesarios y completar el proceso de admisión.
¿Cómo se desarrolla el plan de cuidados?
Durante el proceso de admisión, una enfermera titulada revisa el historial médico de la persona con una enfermedad terminal y completa una evaluación de pies a cabeza.
La enfermera puede solicitar órdenes adicionales de un médico para controlar mejor los síntomas. La enfermera y el médico determinan los suministros y el equipo necesarios.
El plan de cuidados paliativos solo cubre los medicamentos relacionados con el diagnóstico del hospicio. El seguro médico de la persona debe seguir cubriendo todos los medicamentos que no estén relacionados con el diagnóstico del hospicio. En algunos casos, los medicamentos reconfortantes o de emergencia pueden enviarse a la casa para guardarlos de forma segura y usarlos en el futuro. Esto es para garantizar que los medicamentos estén fácilmente disponibles si son necesarios para el manejo inmediato de los síntomas.
Durante el ingreso, la enfermera presenta a la persona y al cuidador al equipo de cuidados paliativos. La frecuencia de las visitas del equipo depende de las necesidades. La frecuencia de las visitas, junto con los medicamentos, los suministros y los objetivos necesarios forman parte de un plan de atención individualizado. ■