¿Cuáles son los diferentes niveles de cuidados paliativos?
Hay cuatro niveles de cuidados paliativos. Los niveles están disponibles según las necesidades.
- Cuidados paliativos de rutina es el nivel de atención que se brinda con más frecuencia. Se administra a diario, ya sea en el hogar o en un centro.
- Cuidados paliativos generales para pacientes hospitalizados solo está disponible para personas con síntomas que no se pueden controlar con cuidados paliativos de rutina. Por ejemplo, si el dolor o la agitación de la persona con una enfermedad terminal no se pueden controlar en el hogar, el proveedor de cuidados paliativos puede ofrecer trasladar a la persona a un centro de hospitalización general. Hay normas estrictas de Medicare y Medicaid que deben cumplirse para que una persona reúna los requisitos para este nivel de atención. La atención se puede brindar en un centro especializado en cuidados paliativos (hospicio), en un centro de enfermería o en un hospital.
- Cuidados paliativos continuos se brinda en el hogar con personal de hospicio presente durante un período prolongado a lo largo del día. Los cuidados paliativos continuos solo se ofrecen en los casos en que los esfuerzos por controlar los síntomas de la persona no se pueden controlar con los cuidados paliativos de rutina. Al igual que ocurre con los cuidados paliativos generales para pacientes hospitalizados, existen normas estrictas de Medicare y Medicaid que deben cumplirse para tener derecho a este nivel de atención.
- Cuidados de relevo es un cuidado a corto plazo (hasta cinco días) para relevar temporalmente al cuidador de sus tareas de cuidado. Por lo general, se brindan en un centro de enfermería que trabaja con el proveedor de cuidados paliativos. En algunos casos, los cuidados de relevo se pueden brindar en un centro especializado para pacientes hospitalizados de hospicio.